EL ENCUENTRO DÍA A DÍA
Dia 14 de agosto
Hola a tod@s los que os vais a acercar a nuestras comunicaciones a lo largo del encuentro.
El día 14 llegamos a Salamanca por la tarde. Somos 19 entre LJ y SSJ y representamos a 9 paises. La ilusión se reflejaba en todas las caras pues eramos conscientes del momento importante que estabamos comenzando a vivir.
Día 15 de agosto
El objetivo de este primer dia es conocérnos, convivir, ir creando grupo...
El día lo comenzamos con una oración en el taller en la que hicimos memoria de la vida de Bonifacia. Alli junto a ella recordamos a todas y todos las/los que desde los respectivos lugares de los que venimos esperan con ilusión este encuentro. Recordamos los desafíos, los sueños de la Familia Josefina...con la certeza de que somos parte de esas mujeres y varones que han escuchado aquello que Bonifacia decía:
"Anda buscando Jesús, quien le ame quien le siga..."
Después visitamos Alba de Tormes, alli además de conocer lugares importantes de la vida de otra gran mujer: Teresa de Jesús, pudimos concernos un poco más, charlar, recordar, disfrutar junt@s de la sobria belleza del paisaje castellano, de lso monumentos y compartir junto al rio tormes la comida...
·
Además, comenzamos a construir la urdimbre donde vamos a tejer cada paso de nuestro caminar en el encuentro a través de varias dinámicas que noso situó frente a las actitudes, sueños, espectativas que van a a guiar estos días de trabajo.
Día 16 de agosto
El dia lo comenzábamos hoy con una oración preparada por la comunidad de LJ de Lugo (España). En ella nos haciamos conscientes una vez más de que Dios nos acompaña en este momento y que nos invitaba a ser sal y luz para el mundo.
A continuación Lillian Ocenar, Coordinadora General de las SSJ nos dirige unas palabras de Bienvenida y nos anima a dar lo mejor de nosotr@s mism@s en estos días de encuentro. Su intervención calienta nuestro corazón y renueva nuestros sueños.
Marco Gordillo, facilitador del encuentro, nos sitúa en los objetivos y desarrollo del encuentro. De este modo vamos visualizando el camino que hemos de recorrer estos días.
De la mano de Mª de los Angeles González, ssj hacemos memoria del camino recorrido por las Siervas de san José desde 1981 hasta hoy en relación con l@s laic@s josefin@s. El recorrido nos hace conscientes de la valentía de las SSJ que han sabido ir reflexionando y afrontando el desafío que supone acoger y potenciarla dimensión laical del carisma.
Al final de la mañana comenzamos la presentación de cada pais para dar respuesta al primer objetivo del encuentro:
"Hacer memoria del carisma josefino desde su nacimiento, recuperando su historia, elementos esenciales, expansión e inculturación en diversos países, así como sus diferentes expresiones vitales y vocacionales"
A lo largo del día pudimos escuchar la historia, la vida, el camino construido de las SSJ y l@s LJ en las tierras de Chile, Colombia y Cuba. Mañana continuaremos con el resto de los lugares donde está presente el carisma josefino.
Terminamos el dia cansad@s pero con el corazón mas grande y agradecido por tanta vida recibida. Recogimos el dia con una oración preparada por el grupo de laicas de Alicante España.
Os seguiremos contando y también subiremos nuevas fotos...
Gracias por vuestros mensajes de apoyo y de cercania que vamos recibiendo tanto comentando en este blog, como por whatsapp o correo electrónico.
Día 17 de agosto
Hoy continuamos con la presentación de los pais donde estamos.
La oración de la mañana la motivan Ana Elena, ssj y Gregory, Lj de Cuba. No invitan a escuchar al Espiritu que nos llama a ser fieles al carisma recibido. Somos cuerpo con miembros diversos lo que es una riqueza pero también un reto.
Por la mañana presentan su realidad: Filipinas, Congo y Papua Nueva Guinea. Una vez mas agradecemos la vida de aquellas Siervas de san José que con audacia y compromiso atravesaron oceanos para abrir nuevos caminos de vida y esperanza en otros lugares.
Por la tarde España, Perú y Bolivia. Estar en Salamanca facilita el recuerdo de los origenes del carisma de la mano de Bonifacia y Butinyà. Nos sentimos agradecidas y agradecidos por la vida de tantas mujeres que con fidelidad y pasión fueron capaces de dejar lo suyo para abrirse al encuentro del otro/a de lo distinto y abrir nuevos espacios al carisma y posibilitar que hoy podamos estar nosotras/as aqui.
Hoy la presencia de la familia josefina en el mundo tiene gran vitalidad. Hay dificultades y desafíos, pero también esperanza e ilusión. A pesar de las dificultades que presenta la realidad de los diferentes países, la familia josefina: SSJ y LJ buscan modos de vivir el carisma adecuados a su forma de ser y de vivir la fe.
Sabemos que nos queda mucho por andar. Necesitamos seguir profundizando en el modo de afrontar la integración SSJ-LJ y seguir proponiendo nuestro carisma a otros hombres y mujeres que quieran vivir su vida hermanando oración y trabajo al estilo de Nazaret.
Día 18 de agosto
Hoy comenzamos un poco antes nuestra jornada porque ayer no nos dió tiempo a completar la exposición de Bolivia y le queriamos dedicar el primer rato de la mañana.
La oración de hoy fue animada por Marcie, ssj y Connett, LJ de Filipinas con las que hicimos un rato de shibashi que nos ayudo a orar con cuerpo y mente unificados.
Con el compartir de Bolivia terminamos de abordar el objetivo 1 del Encuentro.
"Analizar la situación actual del laicado josefino a nivel mundial, constatando sus fortalezas y fragilidades, sus necesidades más acuciantes, su potencial hacia el futuro, etc. así como la relación con las SSJ y el papel que éstas juegan en el laicado josefino".
Para comenzar a abordarlo realizamos un analisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) del Laicado Josefino en el mundo. Formamos dos grupos, el primero trabajo debilidades/fortalezas del laicado josefino en su situación actual y el segundo grupo analizó amenazas y oportunidades ofrece el entorno en el que se vive.
Este trabajo nos permitió tomar conciencia de la realidad que vivie hoy el LJ. Este analisis nos ayudará a abordar los objetivos siguientes.
Despues de un breve descanso comenzamos el acercamiento al objetivo 3:
"Construir una visión compartida sobre el carisma josefino, sus principales dimensiones (identidad, vida, misión y economía) y sus diferentes expresiones vitales y/o vocacionales, clarificando el sentido y significado de “integración” SSJ-LJ en igualdad, reciprocidad y autonomía."
Charla en castellano
Charla en Inglés
Charla en frances
Despúes a traves de un pequeño panel de intervenciones fuimos recordando lo que supuso el primer encuentro internacional Lj-SSJ. Para ello invitamos a Marivi Martín,ssj y Rafa Veiga, LJ (éste por video conferencia porque no podía ser presencial). Cada uno desde su perspectiva concreta fue ayudandandonos a conocer como fue aquel encuentro, porque se organizó, como se llevo a cabo, que consecuencias tuvo para el futuro de l@s LJ y su influencia en la vida de los gupos /comunidades de LJ.
Fue un diálogo muy interesante en el que intervinieron además: Matilde Fernandez, ssj del Congo y Cecilia Teliwa, LJ de Papúa Nueva Guinea que participan en este encuentro pero que también lo hicieron en el primero.
Terminamos el día celebrando una noche cultural en la que compartimos el folclore de los diferentes paises. Además, fue un día especial también, porque celebramos el cumpleaños de Yolanda Pugal, ssj que forma parte del grupo.
Día 19 de agosto
La oración del día la animó Alba Gloria, ssj de Colombia. En la mañana nos invitó a ser luz para el mundo y no guardar la luz del carisma bajo el celemín. Sobre la mesa una vasija de barro que habia sido firmada al final del 1 Encuentro internacional por todos l@s participaantes y que ahora representaba la memoria de ese momento, el agradecimiento a quienes lo hicieron posible y el compromiso de coger el testigo de aquel encuentro.
A continuación Marco nos presentó los desafíos que nos presenta nuestro mundo y respuestas son posibles para afrontarlos.
NUESTRO MUNDO GLOBALIZADO
“La comunidad internacional se enfrenta hoy a un mundo en desarrollo mucho más heterogéneo que el pasado; un mundo más complejo y multipolar en el que, junto a las potencias tradicionales, han emergido nuevos poderes procedentes del mundo en desarrollo; un mundo con menos pobreza absoluta, localizada en sus tres cuartas partes en países de renta media, pero en el que la pobreza relativa y las desigualdades se hacen más manifiestas; un mundo más condicionado por la ruptura de equilibrios biofísicos que condicionan la vida del planeta; y un mundo más interdependiente, en el que los resultados de desarrollo están más conectados con la provisión de bienes públicos internacionales”(Doc. De trabajo posición española Agenda
p-2015, septiembre 2013).
Además, presentó la enciclica del papa Francisco como un referente que impulse nuestro compromiso con la realidad desde el carisma recibido.
"…Como suele suceder en épocas de profundas crisis, que requieren decisiones valientes, tenemos la tentación de pensar que lo que está ocurriendo no es cierto (..) parece que las cosas no fueran tan graves y que el planeta podría persistir por mucho tiempo en las actuales condiciones. Este comportamiento evasivo nos sirve para seguir con nuestros estilos de vida, de producción y de consumo. Es el modo como el ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, luchando para no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada ocurriera". (L.S. 56)
Tras esta cuetionadora reflexión comenzamos a trabajar el objetivo 3:
"Construir una visión compartida sobre el carisma josefino, sus principales dimensiones (identidad, vida, misión y economía) y sus diferentes expresiones vitales y/o vocacionales, clarificando el sentido y significado de “integración” SSJ-LJ en igualdad, reciprocidad y autonomía".
Comenzamos la mañana reflexionando sobre lo que entendemos por los términos IGUALDAD, RECIPROCIDAD y AUTONOMÍA. después de un tiempo personal de reflexión sobre esos conceptos a partir de un documento base, fuimos dialogando en grupos como entendemos esos términos y los desafós que presentan.
Ya en la asamblea consensuamos la definición de esos términos y el marco desde el que entenderlos. Consideramos que es muy importante tener claridad sobre ellos, para poder impulsar el proceso de integración LJ-SSJ. El diálogo fue intenso pero muy iluminador. Nos hizo de nuevo conscientes de nuestras foralezas y fragilidades en el proceso y la necesidad de articular espacios, medios...que nos ayudará a enmarcar el desde donde hemos de hacer el proceso de integración como dos vocaciones que viven desde un mismo carisma.
Por la tarde, las SSJ por un lado y l@s LJ por otro dialogamos a partir de la pregunta: ¿Qué esperas de las SSJ/LJ respectivamente en el proceso de Integración que queremos vivir?
La asamblea fue muy rica y de gran hondura, en la que fuimos expresando nuestras certezas, miedos y esperanzas en este proyecto ilusionante que es la integración LJ-SSJ. Desde la confianza que nace de sentirnos cada vez más familia, más compañeros de camino en el impulso de vivir el carisma en el mundo.
Durante el descanso unas ricas arepas colombianas y un chocolate aliviaron el intenso trabajo
Día 20 de agosto
Queremos contarles que hoy fue un día muy fructífero, pues trabajamos la Misión y Visión del Laicado Josefino, todas y todos, laicas y laicos como las Siervas de San José, aportamos nuestras ideas, vivencias, conocimientos y sueños para poder construir juntos estos elementos que sin duda son un gran aporte para nuestro caminar laical.
La jornada estuvo organizada de la siguiente manera: tuvimos reflexiones personales, trabajo grupal, puesta en común de las conclusiones grupales, y construcción y unificación en conjunto de lo que entenderemos como Misión y Visión del Laicado Josefino.
Después de arduos debates ¡lo logramos! Se construyó la Misión y Visión.
La oración estuvo a cargo de Chile y en el refrigerio Cuba preparó unos deliciosos bocaditos ummm.
Tuvimos una breve evaluación donde salió a relucir la conformidad, el contento, gratitud, y el agradecimiento a Dios, tanto de laicas/os y de Siervas, por tener este espacio de reflexión y construcción y en este lugar tan significativo para nosotras/os como es Salamanca.
Hasta aquí las noticias les mandamos afectuosos saludos y mucha bendiciones de Santa Bonifacia.
Día 21 de agosto

Hoy ha sido un día de descanso y convivencia. Por la mañana hemos viajado a Toro (Zamora) a visitar las edades del Hombre, una exposición sobre arte religioso muy interesante. En este enlace podéis acercaros a conocer la exposición: http://aqva.lasedades.es/
Toro es un villa con mucha historia y una de las zonas importantes de producción de vino de España. Después de la exposición pudimos visitar otros monumentos y acercarnos a una bodega histórica en la que conocimos la elaboración del vino.
De regreso a Salamanca y tras descansar y cena tuvimos nuestra segunda noche cultural en la que Filipinas y Papúa Nueva Guinea nos ofrecieron sus bailes y nos dieron a conocer su cultura. Junto con una degustación de Mango, Pili y plátano desidratado Cuba nos invitó a Crema de Ron.
Día 22 de agosto
Con un poco de retraso según el programa previsto, pero concientes de que todo el trabajo realizado hasta ahora nos da las claves fundamentales para tener claridad sobre que significa ser laic@ josefin@ y nos permite clarificar por donde hemos de caminar para hacer realidad la integración LJ-SSJ que soñamos, afrontamos el objetivo 4:
"Diseñar conjuntamente los elementos esenciales de un itinerario integral para el laicado josefino, que aborde espiritualidad, vida, misión y bienes, así como el proceso pedagógico de formación, las diferentes etapas y niveles de compromiso, y las expresiones prácticas concretas para llevarlo a cabo".
En el amanecer de esta mañana comenzábamos con un espacio de oración
ofreciendo nuestro trabajo, sintiéndonos todos llamados a hacer vida el carisma
josefino, identificándonos con el signo de una semilla que es regada por el don
de cada uno de nosostr@s desde la cotidianidad.
El objetivo del día estuvo centrado
en elaborar los elementos esenciales de un proceso de itinerario integral para el
laicado josefino, teniendo en cuenta las diferentes etapas, niveles de
compromiso y acciones prácticas para llevarlo a cabo.
Para el mismo partimos de los elementos esenciales que habíamos trabajado
en los días anteriores, construyéndose un esbozo en tres etapas de
crecimiento-desarrollo (iniciación) (profundización) y (consolidación),
teniendo como base las 4 dimensiones que nos ayudaron a clarificar:
Espiriritualidad, misión, vida y bienes.
Cerramos la noche con una visita a la casa de las hermanas mayores de Santa
Teresa, pudiendo compartir con ellas su testimonio de vida que tantas huellas han
dejado en nuestra familia Josefina.
Día 23 de agosto
El día comenzó hoy con una oración preparada por las representantes de Bolivia. Ellas nos invitaron a vivenciar la experiencia de sentirnos llamadas y llamados a compartir el carisma, a caminar por la senda que junt@s construimos como don y tarea, a ponerle palabras a nuestro itinerario vital como familia josefina.
A continuación terminamos de consensuar los elementos esenciales de un itinerario integral para el laicado josefino. Elaboramos varios documentos en los que se definen:
- Las cuatro dimensiones esenciales que concretran la viviencia del carisma
- El proceso pedagogico de formación
- Las diferentes etapas y niveles de compromiso que definen el itinerario.
"Ofrecer un espacio propio y adecuado para que los laicos por un lado, y las SSJ por otro, puedan dialogar y tomar las decisiones necesarias para impulsar el laicado josefino y la vivencia laical del carisma"
Comenzamos definiendo las respectivas agendas con los temas relevantes que nos permitirian avanzar para responder al objetivo propuesto.
Lj por un lado y SSJ por otro nos reunimos para comenzar nuestro trabajo que continuaremos mañana.
Hoy celebramos el cumpleaños de Rosa Rodríguez, LJ viendo una pelicula y tomando un mojito cubano.
Día 25 de agosto
En el día de ayer, 24 de agosto, continuamos nuestro trabajo por grupos para seguir abordando distintos temas que nos faciliten la implementación de lo acordado y reflexionado en el encuentro. La oración de la mañana la preparó Matilde, ssj representante del Congo. Pierre, laico josefino del Congo no ha podido asistir porque la embajada de España en Congo le denegó el visado. Algo que sentimos profundamente porque su ausencia nos hizo presente una vez más que en las fronteras no somos tod@s iguales y que los pobres sufren con más intensidad la injusticia a todos los niveles.
Hoy llegó el momento de las conclusiones y la evaluación. Como cada día comenzamos el día con una oración preparada por las representantes de Perú. Un momento en el que se nos invitó a agradecer lo vivido estos días y a fortalecer nuestro compromiso cara al futuro.
El primer rato de la mañana lo dedicamos a terminar de consencuar los últimos documentos elaborados y a poner en común lo trabajado en cada uno de los grupos. Al final de la mañana, una oración iniciada con una danza contemplativa nos invita a agradecer el carisma compartido, a seguir impulsándolo en el mundo y a crecer como famiia josefina.
Concluimos con un símbolo. Del mismo modo que los participantes del primer encuentro internacional, dejaron un jarro de barro firmado por tod@s, que fuera memoria del momento vivido nosotr@s escogimos un "garamut" un instrumento de percusión de Paúa Nueva Guinea que se utiliza para convocar a los vecinos a los momentos importantes de la comunidad. Nosotr@s como familia josefina queremos también escuchar siempre las llamadas de la comunidad y del mundo y respnder con audacia y responsabilidad.
Después, con una metodología sencilla, evaluamos los distintos aspectos del encuentro. Casi por unanimidad expresamos nuestra alegria por el modo en que el encuentro se ha desarrollado. Hemos trabajado mucho, pero al final experimentamos que hemos avanzado en la buena dirección. El acompañamiento de Marco como facilitador nos ayudó mucho a la hora de avanzar en la reflexión, de abordar los diferentes temas y al final sentimos que en medio del trabajo la vida fluia y nos abría nuevas posibilidades y despertaba nuevos sueños.
Como grupo nos sentimos desde el principio FAMILIA, conscientes de eramos, LJ y SSJ, compañeras/os de camino y corresponsables del carisma recibido.
Mañana viajaremos a Zamora para poner recorrer los lugares significativos de la vida de Bonifacia en la ciudad.
Día 26 de agosto
A las 10 de la mañana salimos hacia Zamora con mucha ilusión. Ibamos a recorrer los lugares en los que nuestra fundadora vivió 22 años. El día amenazaba lluvia pero eso no nos desanimó.
Al llegar a Zamora nos esperaban Pilar Mateos, ssj, Tere Nieto, Lj, Yolanda (Directora del Colegio de la Reina), y Almudena Prieto, ssj. Comenzaba a llover pero la alegría de llegar y el encuentro con las zamoranas, apenas nos lo hizo notar.
Camino de la casa de la calle la Reina, Pilar nos indicó que ese mismo recorrido era el que habia hecho Bonifacia cuando llegó a Zamora.
Al llegar a la casa nos esperaban las hemanas de las dos comunidades. Compartimos un café y un momento entrañable. Para algunas del grupo era la primera vez que visitaban el lugar y la emoción se notaba en el ambiente.
Tere Nieto motivó un rato de oración en la capilla que nos ayudó a compartir desde la fe y sentirnos en familia. Después Pilar Mateos nos fue mostrando y explicando los diferentes espacios de la casa y los recuerdos que alli se conservan de nuestra fundadora. Su sabiduria nos fue ayudando a acercarnos a la vida de Bonifacia en Zamora, su compromiso y la obra que alli realizó. Oramos en la habitación donde murió hablandole de nuestros sueños y nuestra pasión por vivir el carisma que ella nos ha trasmitido.
A la hora de comer encontramos una mesa preparada con cariño por las zamoranas. Después de reponer fuerzas Pilar nos llevó a visitar algunos lugares importantes de la ciudad.
Volvimos a la casa donde nos esperaba una rica merienda. La alegría de sentirnos familia hizo que enseguida se notase la complicidad y la cercanía. Cantamos y brindamos.
Al final de la merienda l@s laic@s participantes en el encuentro compartieron que para llevar a cabo la agenda que va a permitir dar continuidad a lo aprobado en el encuentro, era necesario nombrar un equipo internacional que coordinará el alaicado josefino hasta que sea posible elegirlo por parte de todo el laicado josefino. Nos sentimos viviendo un momento histórico.
Día 27 de agosto
El último día del encuentro lo dedicamos a encontrarnos con Bonifacia y Butinyà en Salamanca.
La oración de la mañana fue especialmente emotiva. A través de una danza agradecimos a Dios el don de habernos encontrado en estos días y haber podido caminar junt@s como familia josefina dando pasos en la integración LJ-SSJ. Con la danza quisimos también expresar nuestro compromiso de continuar el camino iniciado estos días, de potenciar en el mundo el carisma josefino ayudandonos un@s a otr@s a dar lo mejor de nosotr@s mismos para hacer posible el sueño compartido.
La oración de la mañana fue especialmente emotiva. A través de una danza agradecimos a Dios el don de habernos encontrado en estos días y haber podido caminar junt@s como familia josefina dando pasos en la integración LJ-SSJ. Con la danza quisimos también expresar nuestro compromiso de continuar el camino iniciado estos días, de potenciar en el mundo el carisma josefino ayudandonos un@s a otr@s a dar lo mejor de nosotr@s mismos para hacer posible el sueño compartido.
A las 10 Rosario Hernández, ssj nos habló de la historia de Bonifacia en Salamanca, su infancia y juventud, su encuentro con Butinyà, el nacimiento del taller josefino en el hogar de nuestra fundadora, su llegada a la casa de santa Teresa...todo nos lo fue contando a través de un PowerPoint muy pedagógico con el que fue haciendo memoria de los lugares relevantes de la ciudad que tenían la huella de Bonifacia.
A continuación Carmen Soto, ssj nos guió por la ciudad para recorrer las calles que transitó Bonifacia, las casa en que habitó...haciéndonos eco de todo lo que Rosario nos había contado. Volvimos a la casa a la hora de comer.
En la comida pudimos celebrar el cumpleaños de Elizabeth, laica josefina de Bolivia
A las 4 de la tarde Rosario y Vincenta Mateos, ssj nos enseñaron los lugares significativos de la casa de santa Teresa: el taller, los museos, la capilla de santa Teresa...pudimos sentir las pisadas de las dos santas que habitaron en diferentes epocas estos muros, pudimos recordar la vida de Butinyà en el museo y hacer memoria de los primeros pasos de la congregación y como fue su historia después de la partida de Bonifacia.
A las 5,30 nos dirigimos al Colegio de Marquesa de Almarza para celebrar la eucaristía conclusiva del encuentro. Alli nos recibieron las hermanas de la comunidad y también hermanas de la comunidad del Barrio de Buenos Aires, de la comunidad "San Jose" y de las MM Mayores además de algunas otras que por ser salmatinas estaban pasando sus vacaciones en la ciudad.
Tuvimos como celebrante a Pablo Veiga, sj que es antiguo alumno del colegio de las SSJ en Lugo (Galicia-España) y que se siente muy cerca del carisma y de la familia josefina.
La Eucaristía fue muy entrañable y sentimos con mucha fuerza la presencia de nuestros fundadores, especialmente de Bonifacia, cuyos restos residen en la capilla en la que celebramos la eucaristía. Realmente la celebración fue un broche de oro para nuestro encuentro y nos sentimos muy agradecid@s por la acogida y cariño de las SSJ.
Al final de la eucaristía, como acción de gracias leimos la carta que escribimos para toda la familia josefina y que a continuación podeis descargar. Nos gustaría que LJ y SSJ en vuestras comunidades espaciadas por todo el mundo pudieseis leerla para compartir lo que aqui vivimos y sobre todo para hagais vuestro también los frutos de este encuentro y asi seguir caminando junt@s como familia josefina.
Por último compartimos tod@s una estupenda merienda.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Thank you very much!!!
Merci beaucoup!!!
maraming salamat!!!
asante sana!!!
tarispa suscucunay warmisitay!!!
cảm ơn ơn rất nhiều!!!
¡¡¡Moitas grazas!!!
¡¡¡Moltes gràcies!!!
asante sana!!!
tarispa suscucunay warmisitay!!!
cảm ơn ơn rất nhiều!!!
¡¡¡Moitas grazas!!!
¡¡¡Moltes gràcies!!!
Aquí estamos preparando material para enviar a España... No puede asistir un Laico/a pero si va ir Alba Gloria ssj que nos traera toda la vida y la experiencia devuelta. Cuenten con nuestras oraciones. Laicos/as del Playon, Medellin colombia, SA
ResponderEliminarWe are busy preparing things for the 2nd encounter of Laity and SSJ. A lay Josephine will not be able to attend from Colombia but we send Sr. Alba Gloria who will bring back alot of LIFE and experience of Nazareth. Our prayers are with you. Lj OF Medellin Colombia, SA.
Espero que Pierre pueda obtener su visa y participar en el encuentro. Se lo pido al Señor para bien de la Zona Congo.
ResponderEliminarAngeles Martin
Desde mi tierra El Salv.Les recuerdo con mi oración.
ResponderEliminarQue el Espíritu de Nazaret y los Fundadores les ilumine y acompañe el caminar del encuentro que han iniciado.
Nos alegramos por este encuentro, percibimos el compromiso para caminar juntas(os) en fidelidad al Carisma. La realidad de nuestro mundo nos exige ser testimonio creíble de Nazaret en esa vida cotidiana.
ResponderEliminarNos sentimos unidas y en oración confiando en que nuestros fundadores acompañan y fortalecen esta búsqueda de LJ-SSJ.
WE ARE PRAYING HERE FOR THAT ENCOUNTER... MAY THE GIFTEDNESS OF NAZARETH AS A WAY OF LIFE FILL OUR HEARTS AND TAKE US TO LIVE IN SOLIDARITY WITH THE WORKING WORLD...
ResponderEliminarESTAMOS ORANDO POR ESE ENCUENTRO... QUE EL DON DE NAZARET COMO CAMINO DE VIDA LLENE SUS CORAZONES Y NOS LLEVE A VIVIR EN SOLIDARIDAD CON EL MUNDO TRABAJADOR POBRE ... DESDE LA COMUNIDAD TALLER EL PLAYON EN MEDELLIN COLOMBIA
Disfrutamos mucho viéndoles. Estamos reunidas las dos comunidades de Lima y representantes de Chiriaco y Bolivia. Deseamos que todas las expectativas que tenemos para este encuentro, fortalezca nuestra esperanza para seguir dando vida al sueño de los fundadores. Estamos unidas a ustedes en el cariño y la oración.
ResponderEliminarAgradecemos las informaciones que nos llegan. Es un buen trabajo fruto de las experiencias vividas en los diferentes paises.
ResponderEliminarEstais en la "cuna" de la Congregación y eso da un cierto "peso" a lo que vais trabajando. Gracias a las orientaciones de quienes os acompañan con su buen hacer y a vuestras aportaciones se podrán ir dando pasos seguros hacia el futuro que deseamos para SSJ-LJ.
Con cariño, Coordinadora y Equipo Provincial de España
Desde la Comunidad Taller de Pucará en Perú les acompañamos en el Encuentro con nuestro trabajo hermanado con la oración y mucho amor a la manera de Jesús con José y María en Nazaret
ResponderEliminarThanks so much for your very enriching sharing/updates. We feel so close to each one of you. Truly, our being a FAMILY fills our hearts with joy and gratitude. We continue to pray for the success and fruitfulness of your encounter.
ResponderEliminarAbrazo muy fuerte a cada una- Magdalena, Gloria, Annie, Naty, Edith, Judy, Dally & Vangie
Muchisimas gracias por vuestro compartir. Nos sentimos muy cerca de cada una/o, verdaderamente sentirnos FAMILIA llena nuestro corazón de alegríaa y gratitud. continuamos rezando por el exito y fecundidad de vuesro encuentro.
EliminarAbrazo muy fuerte a cada una/o Magdalena, Gloria, Annie, Naty, Edith, Judy, Dally & Vangie
We continue to pray for that encounter so life filled with experiences and LIGHT... may you continue to live grace filled days of the spirit that blows where it desires!
ResponderEliminarContinuamos orando por ese encuentro lleno de experiencias de vida y luz.. que continue viviendo dias llenos de gracia de la Rua que sopla donde quiere! Unidas/os SSJ y LJ del Medellin
Nos alegra inmensamente este encuentro, "encuentro de familia en torno al don común" seguimos paso a paso sus búsquedas, sueños, comunicaciones, estamos seguras que todos y todas estamos "haciendo lo que podemos con lo que tenemos", cuenten con nuestro cariño, oraciones y cercanía. Deseamos sean días bonitos, alegres, de familia porque queremos seguir apostando por el don común y este sea vivido con mas nitidez haciendo presente Nazaret. En horabuena. Nos hacemos presente desde Argentina ,Cuba, Chile y Colombia. Un abrazo cósmico cargadito de buenas energías, Adelante...
ResponderEliminarQueridos hermanos y hermanas, físicamente, por varias circunstancias, no estamos presentes en este encuentro como país, pero les podemos asegurar que seguimos de cerca el encuentro y nos comprometemos a motivar para que también laic@s se acerquen a traves de este medio al camino de reflexión y búsqueda que van haciendo en Salamanca. Ademas estando presente laic@s y ssj de la provincia, nos será facil después engancharnos en el proceso.
ResponderEliminarAnimo! Que Bonifacia y Butinyà alienten este encuentro
Queridas y queridos herman@s el encuentro va a muy buen ritmo, les tenemos presentes y nos alegra saber que podemos estar en contacto a través de este medio. Quienes estamos físicamente participando de este momento de gracia nos sentimos muy unid@s con toda la congregación y l@s laic@s josefinos, no dejemos de orar para que este trabajo sea de mucho provecho para la vivencia del don carismático incluyendo la misión. un abrazo
ResponderEliminarQueridos todos los participantes al 2º encuentro internacional de L.J.Gracias por vuestro compartir.Hoy día 19 con especial recuerdo a S. José, uno mi oración agradecida a la de toda la Congregación por el buen hacer de estos días, que San José les acompañe como lo hizo siempre con nuestros fundadores, Butiñá y Bonifacia.Un abrazo,Eufemia Bravo.
ResponderEliminarNos unimos a vosotros en este 2º Encuentro de Laicos Josefinos, tan especial para todos los que queremos vivir el Carisma legado por Bonifacia y Butiñá. Gracias por el compartir diario que nos ayuda a seguir más unidas y a vibrar con toda la vida e ilusión que nos transmitís. Un abrazo fuerte Comunidad de León-Avda. Real
ResponderEliminarMuchas gracias por hacernos partícipes de vuestro encuentro. Sigo todo con mucho interés y alegría. Me hago presente con oraciones.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y adelante, el encuentro será una riqueza para la humanidad.
Sigan recibiendo mi saludo y oración para que el encuentro responda a las necesidades y espectativas de nuestro compromiso con el Reino a la manera de Nazaret.
ResponderEliminarTenemos la suerte de ser vuestras vecinas y poder conocer a todo el grupo. La comunicación diaria del encuentro en nuestra web nos alegra y la gradecemos mucho. Todos los días os presentamos ante el Señor y pedimos que su Espíritu os acompañe especialmente. Seguimos en contacto. Con cariño, Comunidad San José de Salamanca
ResponderEliminarMe alegra ver toda la vida que se esta dando en el encuentro, es una gran riqueza para todos y todas. Los objetivos me abren a la esperanza de que sigamos siendo una gran familia "construyendo una visión compartida sobre el carisma Josefino..."
ResponderEliminarFelicidades con la presentación de cada país, es un gozo ver las fotos.
Un abrazo, unidas en oración.
Nos sentimos muy unidas a cada una-o de quienes participáis en el encuentro.Las comunicaciones que hacéis nos ayudan a seguir paso a paso vuestro compartir, reflexiones y búsquedas.Nos aproximan activamente hasta ahí y fortalecen la certeza de que SSJ-LJ compartimos un don común al servicio del Reino. Nuestra cercanía y oración os acompañan.
ResponderEliminarNos unimos a vosotros en el desarrollo de este Encuentro Internacional. Estamos siguiendo las informaciones y nos alegramos del camino que estamos recorriendo juntos.
ResponderEliminarQue Bonifacia y Butiñá os sigan acompañando con la certeza de que compartimos un don común al servicio de los hermanos.
Buen trabajo y buena convivencia.
Desde Granada, donde comparto unos días de descanso con mi familia, sigo con cariño e interés el desarrollo del encuentro. Gracias por vuestras comunicaciones, que me sitúan en los diferentes pasos que vais dando en estos días.
ResponderEliminarPido para que este encuentro nos ayude a Laic@s y SSJ a vivir y a hacer presente nuestro carisma en la Iglesia y en el mundo entero.
Un abrazo
Al ritmo paisa del carisma, desde nuestro país les acompañamos en oración para que el encuentro sea muy frutifero lleno de amor al servicio de los demás y compartir en comunidad a ejemplo de la sagrada familia de nazareth. Dios los bendiga
ResponderEliminarDesde Zamora, Comunidad San José, os recordamos en nuestra oración. Que todo el trabajo que estáis realizando sirva para hacer más fuertes los vínculos entre las Siervas de San José y los Laicos Josefinos y ser más fieles al Carisma que nos regalaron Bonifacia y Butiñá. Un abrazo grande.
ResponderEliminarA traves de vuesyras informaciones que llegan adivinamos interesante encuentro. Que este trabajo que realizais repercuta en la integracion de SSJ y LJ. para que el carisma sea una realidad de futuro congregacional.
ResponderEliminarWe are thankful to each one of you for the updates you are sharing with us during these days of the SSJ/LJ encounter.We are also learning from the sharings . We continue to pray for the success of this encounter! May St. Bonifacia and Fr. Francisco accompany, inspire and guide you in this assembly! CT-CEBU
ResponderEliminarDesde la ciudad de las murallas, gozamos con vuestras comunicaciones, oramos para que todo resulte muy bueno. Un saludo Comunidad Lugo-Estación
ResponderEliminarMuchos saludes, las mantenemos en oracion, estamos ahora mismo reunidas en el Playon 8 LJ con 2 SSJ profundizando y acogiendo la vida de la Congregacion en este momento historico. Alba Gloria un saludo muy especial... gracias por tu generosidad, Un gran Saludo Paisa, la esperamos con mucha buenas noticias y dispuestas a un encuentro en Latinoamerica, aqui en Colombia podria ser... algun dia... de todos/as aqui en el Playon...
ResponderEliminarbuen trabajo de las siervas de San José, la tarea que deja huellas un trabajo que pasa fronteras para la interculturalidad que se vive, y se lleva a cada representante laico, Dios los inunde de bendición. saludos con mucho cariño
ResponderEliminarNos alegra saber todo lo que van trabajando a través de sus comunicaciones. Estamos muy unidas a ustedes en la oración. Que Jesús, María y José sigan fortaleciendo el encuentro.
ResponderEliminarLillian muchas gracias por las palabras de Bienvenida que le dirigiste al grupo. también desde la distancia nos invitaste a la reflexión.
Un fuerte a brazo. Comunidad Casa Provincial de Colombia
Desde Bogotá Juniorado seguimos con cariño su caminar,nos alegra y llena de esperanza. Seguimos pidiendo para que el Don compartido SSJ- Laicos J. se fortalezca. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarEstamos unidas al trabajo que están realizando,nos alegra todo lo que nos comuncan. Gracias por la ilusión que ponen en la búsqueda. Que el Señor les siga iluminando. Con cariño, CT. de Bolivia.
ResponderEliminarEs una gran alegría y esperanza verlos a cada un@ en este encuentro. Gracias por su trabajo, el aporte de todos, las luces, los buenos deseos y por poner manos a la obra. Nos da gusto contemplar el camino que han hecho en estos días, los objetivos bien claros y oportunos; el recuerdo y la gratitud de nuestra vida en cada país y el buscar juntos, unificar criterios para responder con la libertad y riqueza que da tanta diversidad a las necesidades de nuestro caminar LJ-SSJ en cada continente. Muchas gracias. Que siga siendo bueno el trabajo. Seguimos unidos en el cariño y la oración.
ResponderEliminarOur dear Lay Josephines,
ResponderEliminarThis encounter is indeed a landmark in our Congregation, a moment of grace for the LJ-SSJ family! We believe that each one of you had been chosen by our Lord to play an important role in writing this historical event.Thank you so much for your generous self-giving and for sharing with us your journey. We continue to accompany you with our prayers and love. CT Iloilo
Querid@sLaic@s Josefin@s,
Eliminar¡Este encuentro es de hecho un hito en nuestra Congregación, un momento de gracia para la familia LJ-SSJ! Creemos que cada una/o de de vosotras/os habeis sido elegidos por el Señor a desempeñar un papel importante en la redacción de este evento historico.Muchas gracias porvuestra entrega generosa y por compartir con nosotas su camino. Continuamos acompañandoos con la oración y el amor. CT Iloilo
La llamada a seguir a Jesus en Nazaret nos une y nos anima a todos/as a ser cada dia mas fieles y mas audaces en nuestro compromiso de evangelización y promoción en un mundo donde muchas veces lo cotidiano es invisible a los ojos pero vivo y palpante en los corazones que miran desde ahí... este es el lugar donde estamos llamad@s a transformar y tejer una realidad mas humanizante para toda la creación y cada ser humano... Con esta seguridad nos hacemos presente la ZONA DE COLOMBIA
ResponderEliminarThe call to follow Jesus in Nazareth has united us and we go forth each day in the task of evangelization and empowerment in a world that many times is inmmersed in so much that the simplicity of daily life is invisible to the eyes, but alive and thriving in the hearts of those who are convinced of the greatness that is weaved in every day happenings. Because we are sure of this, we join with each of you and are convinced that by our fidelity we are called to transform and weave together a world of deeper humanity and dignity for all creation. OUR PRAYERS ARE WITH EACH OF YOU... we walk together! CLUSTER OF COLOMBIA
Qué grupo tan animado ¡¡¡ Qué alegría ver caras conocidas, muchas, que traen recuerdos preciosos.
ResponderEliminarEl Espíritu actúa con fuerza en cada un@ y en el conjunto.
Un fuerte abrazo,
Angeles Martín
We praise and thank God for the updates you are sharing with us during these days of LJ-SSJ encounter. What a grace-filled experiences and we are enriched. We continue praying for you all with love-Novitiate C-T Mandaluyong
ResponderEliminarAlabamos y damos gracias a Dios por lo que estais compartiendo con nosotras durante estos dela del encuentro LJ-SSJ. Esto nos llena de gracia y enriquece. Seguimos orando por todas/os vosotras/os, con cariño-Noviciado C-T Mandaluyong
EliminarGracias por el lindo trabajo que estan realizando y que será muy importante para toda la Congregación.L@s seguimos cada dia y acompañamos con nuestra oración y cariño.Un abrazo grande a cada un@ y el deseo de que disfruten mucho de Salamanca.
ResponderEliminarAgradecemos el trabajo de reflexión que estáis realizando y vuestra comunicación permanente. A medida que avanzáis, vamos vislumbrando ese itinerario integral para el laicado josefino. Tenemos necesidad de él para, junt@s y en nuestro hoy,LJ y SSJ hacer camino en el seguimiento de Jesús que ora y trabaja en Nazaret. Bonifacia y Butinyà están de nuestra parte.
ResponderEliminarContáis con nuestra oración Un abrazo lleno de cariño y gratitud.
YA EN LOS ULTIMOS DIAS PERO AUN SIGUEN TAN ANIMADOS ... ANIMO Y ADELANTE A SER BUENOS/AS EN TODO ESE CAMINAR NAZARENO!
ResponderEliminarIn these final days your faces continue to be full of joy! ... CONTINUE ON THE GOOD PATH OF NAZARETH... may the Walk be filled of Gods loving Grace... LOVE, Ived del Valle, ssj en Medellin Colombia
Y como los buenos deportistas llegando a la recta final, con mucha alegría y esperanza en lo que han ido construyendo durante estos días. Enhorabuena y no dudo que encontraran tierra abonada para seguir haciendo realidad este camino común con pisadas diferentes. Desde ya nos disfrutamos las conclusiones y compromisos a los que se han llegado.
ResponderEliminarEsta tarde estarán en pantalla gigante cada uno y cada una con sus rostros, alegrías, fiestas y búsquedas, aquí en la casa del Centro en Medellín, con la sabiduría y acogida de nuestras hermanas mayores. Me dicen que sepan poner un broche de oro al encuentro y cuenten con su cariño y oraciones, que han sido constantes en el día a día, doy fe de ello ya que llevo unos días entre ellas, en nombre de cada una Yoli
Desde el Jardín de la República, San Miguel de Tucumán: les mandamos un cariñoso y fraterno abrazo... estamos disfrutando con vuestras comunicaciones ¡GRACIAS! Una oportunidad que nos anima a vivir y compartir, el Carisma con los laicos. Nuestra pequeña familia josefina tucumana y Chaqueña... también se alegra con la vida de estos días, en ese lugar tan significativo para todas y todos. Unidas en la oración y el compromiso de llevarlo adelante, lo reflexionado en este 2º Encuentro Internacional. VIVA SANTA BONIFACIA!!!!!!!!!!!! Comunidad Taller de Tucumán
ResponderEliminarImagen en el mensaje
ResponderEliminarParece que fue ayer cuando nos estabamos reuniendo de Colombia, Cuba, Chile, Argentina y Peru, para buscar juntas lo que era la voluntad de Dios para todas y todos LJ Y SSJ de Latino America
El ver pasar los años, el contemplar la vida y Mision me lleva a decir GRACIAS SEÑOR por la experiencia de caminar como Congregacion en aqui y ahora... asi como Jose y Myriam juntas/os para mayor Gloria de Dios en el servicio al Reino desde el Don de Nazaret como Maria... que dijo FIAT con la unica seguridad... ¨hagase lo que haz dicho...¨
PROVINCIA MARIA DE NAZARET en tu CUMPLEAÑOS FELICIDADES A TODAS Y TODOS...
COMUNIDAD-TALLER EL PLAYON --- ZONA COLOMBIA
Gracias por toda las experiencias de trabajo que nos comparten,motivan y animam a la esperanza. Me alegran los momentos celebrativos en especial que hayan disfrutado mucho la " queimada" también felicidades por el instrumento escogido " garamut" por el significado que tiene.
ResponderEliminarQue la M.Bonifacia y el P.Butiñà les siga acompañando.
Muy unidas en espiritu.
CONGRATULATIONS TO ALL in the SSJ-LJ International Encounter ... We look forward to your sharing of experiences, insights and deepening. Indeed,interweaving the elements of our charism lived as religious and lay can help enrich us all and thus we have more to share in the Church and the world ... "everything for God's greater honor and glory."
ResponderEliminarWe congratulate all of you for the time you spent, for the knowledge and experiences you shared and for the prayer and reflection you devoted. May the fruit of your hard work become alive in our life as we fulfill the mission of SSJ-LJ around the world having Jesus, the worker in Nazareth as our constant life's reference and St. Bonifacia and Fr. Butinya as our inspiration and model.
ResponderEliminarun abrazo a cada una...
We were updated by the very enriching sharing of each group from different countries. we feel connected and one with you in spirit being informed through the photos and messages of the different activities and work that you are doing everyday there. Congratulations and warm embrace to all of you!
ResponderEliminarGracias a vuestro trabajo, os felicitamos. Que Jesús de Nazaret os acompañe en vuestro futuro como os ha acompañado en vuestro encuentro.
ResponderEliminarBuen viaje y un abrazo
Queridas Hermanas/os Laicas/os y Siervas:
ResponderEliminarGracias por el hermoso trabajo que están realizando, esperamos con mucha esperanza y confianza en el resultado de este encuentro, de esta comunión que nos hace soñar y esperar como nuestros/as fundadores, que lo vivido será anuncio y buena noticias para todos/as nosotros/as.
Desde Colina, Chile, con fe en el futuro.
Sus hermanas.
Me hago presente entre vosotras/os al final de vuestro encuentro con alegría y cariño. Gracias por vuestro trabajo que es también de todas las/los LJ y las SSJ. El Señor que nos ha llamado a seguirle en Nazaret, viviendo el carisma SSJ como religiosas, laicas y laicos, está en medio de nosotros y sostiene y anima nuestra vocación. Que sepamos descubrirlo en la vida diaria y caminemos con él con decisión y fidelidad, sintiéndonos cuerpo, abiertos a las necesidades de los hermanos con misericordia y compasión.
ResponderEliminarFelicidades y gracias de nuevo por vuestro trabajo.
Con mucho cariño, Victoria López, ssj
Gracias, Thank You and we shall continue to pray for each of you and for all of us that we may continue to walk in the ways of Nazareth in daily life.
ResponderEliminarGracias, Thank You... continuamos orando por ustedes y por todas/os nosotras/os para que continuemos caminando al estilo de Nazaret en la vida diaria.
GRACIAS POR VENIR , POR EL DIA TAN BONITO Y LLENO DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD QUE HA VIVIDO NUESTRA COMUNIDAD CON VOSOTROS.
ResponderEliminarJUNTOS, UNIDOS HACEMOS CAMINO Y DEGUIMOS A JESUS TRABAJADOR DE NAZARET.
¡GRACIAS!